Mostrando entradas con la etiqueta de utilidad para el trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de utilidad para el trabajo. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de mayo de 2010

Info de Adm. y Contabilidad.

Administración
La Administración es una disciplina que estudia las organizaciones y propone métodos para conducirlas de forma que cumplan con sus objetivos.
Esta disciplina se origina a comienzos del siglo pasado; por el año 1905, en pleno auge de las industrias; sobre todo en los EE.UU. Estas grandes industrias pedían préstamos en bancos para instalarse; pero no podían cumplir los objetivos propuestos y no podían pagar esos préstamos; por ende, desaparecían (como en la crisis del 29’).
Fayol (francés) y Taylor (estadounidense), estudiaron los métodos para poder economizar los gastos de las organizaciones; de modo que estas puedan efectuar ajustes en sus productos y/o servicios, si no están cumpliendo del todo sus objetivos.

Contabilidad
La contabilidad tiene como objetivo principal brindar información sobre el aspecto económico de las organizaciones; lo que sirve para realizar los controles correspondientes.
Esta información no solo le interesa a el o los dueños de la empresa; sino también a los empleados (por la seguridad de su continuidad en la organización), a sus proveedores (porque ellos son quienes proveen la materia prima), a organismos que regulan a las organizaciones (como ser la D.G.I.), a los bancos (quienes efectúan los prestamos), y también a los clientes (a modo de tranquilidad sobre lo que van a adquirir).
Las Organizaciones

Concepto y Objetivos de las Organizaciones
Una organización es una unidad social compuesta por personas nucleadas en torno a objetivos en común, que, utilizando recursos económicos; realizan una actividad tendiente a cumplir con los objetivos propuestos.
Los elementos de las organizaciones son:

Personas
Los Objetivos (o Fines)
Los Recursos Económicos
Una Actividad que coordina, recursos humanos y recursos económicos; de forma que, la organización, pueda cumplir con sus objetivos.

¿Cómo surgen las Organizaciones?
Se piensa que es a partir de motivaciones económicas; pero en realidad surgen por necesidades de sus integrantes y por necesidades del medio social.

¿Qué son las Organizaciones Formales?
Una organización es formal cuando, en ella se definen roles y estatus, es decir; quienes mandan y a quienes mandan. (Ej.: Gte. Gral., jefe de sección, encargado, cadete, etc.). A esto le llamamos estatus; es la posición relativa de una persona con respecto al resto de las personas de una organización.
Este estatus o cargo es independiente de la persona que lo ocupa; porque a través del tiempo las personas que lo ocupan pueden ser diferentes. Este estatus conlleva una serie de derechos y obligaciones.
El rol es el conjunto de tareas que se desarrollan de a cuerdo al estatus que se tiene. El rol está relacionado con las personas; porque no todos cumplimos las tareas de la misma manera.
Este tipo de organizaciones, las formales; tienen su estructura. Tanto la división de tareas como la delegación de autoridades forman y contribuyen a crear la estructura.
Las organizaciones utilizan tecnologías en sus actividades; son un conjunto de formas de hacer las cosas en una organización.
La eficiencia y eficacia son elementos importantes en una organización. Decimos que un organización es eficiente, si al cabo de un tiempo razonable, logra fabricar el artículo o servicio que propone. Decimos que una organización es eficaz, si logra fabricar su producto o brindar su servicio economizando al máximo la utilización de sus recursos.

Clasificación de las Organizaciones:
Las organizaciones pueden clasificarse según diferentes pautas.

Clasificadas de acuerdo al ANIMO DE CONSTITUCIÓN:

Con fines de lucro_ Aquí las organizaciones se denominan como Empresas o Haciendas de Producción.

Sin fines de lucro_ Aquí las organizaciones se denominan como Haciendas de Erogación (aquí el fin que persiguen las organizaciones es prestar un servicio).




Gentileza de Martín Duarte.
(resúmen de Adm. y Cont.)